Este sábado 29 a las 16 horas se presentarán las candidaturas del Frente de Izquierda Unidad para las próximas elecciones legislativas del 18 de mayo en Avenida Corrientes 1454.
Estarán presente las candidatas y candidatos del FIT Unidad, entre ellas nuestra compañera y actual diputada Mercedes Trimarchi de Izquierda Socialista, junto a Vanina Biasi (PO), Luca Bonfante (PTS) y Celeste Fierro (MST). También estarán presentes referentes nacionales, entre ellas Myriam Bregman (PTS), Mercedes de Mendieta (diputada nacional electa por Izquierda Socialista en el FITU), entre otras y otros.
Mercedes Trimarchi (Izquierda Socialista/FIT Unidad), quien además de candidata hoy es diputada en CABA, dijo: “Tanto el PRO, como los radicales, la Coalición Cívica y el peronismo le vienen votando las leyes a Milei en el Congreso Nacional. Por eso estamos diciendo que solo el Frente de Izquierda Unidad enfrenta decididamente en las calles y con sus diputadas y diputados a la ultraderecha de Milei. Para seguir por ese camino pedimos el voto para el Frente de Izquierda en CABA, la única alternativa política que representa a las y los trabajadores, jubiladas y jubilados, mujeres y disidencias y a la juventud”.
Trimarchi graficó: “El PRO lleva 18 años en el gobierno condenando a vivir en la pobreza a cada vez más familias trabajadoras. Se presenta dividido, por un lado Lospenato y por otro Rodríguez Larreta con sello propio. El radicalismo y la Coalición Cívica, aliados históricos del oficialismo, van en dos listas separadas, UCR-Evolución con Martín Lousteau y la CC-ARI de Lilita Carrió. La Libertad Avanza llevará al vocero Manuel Adorni y Ramiro Marra, echado de ese sector, irá por fuera. El peronismo, por su parte, tiene tres candidatos, Leandro Santoro, Abal Medina y el que designe Guillermo Moreno. Contra todos ellos necesitamos más bancas del Frente de Izquierda Unidad”.
Trimarchi finalizó: “Voy a asumir el desafío de ser candidata por Izquierda Socialista junto a Vanina Biasi (PO), Lucas Bonfante (PTS) y Celeste Fierro (MST), acompañada junto a compañeras y compañeros de mi partido, Pablo Almeida (Junta Interna ATE Mecon), Pilar Barbas (Secretaría FUA y dirigenta Juventud de Izquierda Socialista-JIS), Diego Saavedra (Junta Interna ATE Hospital Garrahan), Ana Valverde (jubilada y referente de UTJEL), José Castillo (docente universitario de AGD-UBA) y decenas de luchadoras y luchadores que defienden el derecho a la vivienda, a la salud, educación, por salarios y jubilaciones dignas”.
Contacto:
Mercedes Trimarchi: 11 5956-1007
Prensa de Izquierda Socialista: 11 6054-0129
Este sábado 29 a las 16 horas se presentarán las candidaturas del Frente de Izquierda Unidad para las próximas elecciones legislativas del 18 de mayo en Avenida Corrientes 1454.
Estarán presente las candidatas y candidatos del FIT Unidad, entre ellas nuestra compañera y actual diputada Mercedes Trimarchi de Izquierda Socialista, junto a Vanina Biasi (PO), Luca Bonfante (PTS) y Celeste Fierro (MST). También estarán presentes referentes nacionales, entre ellas Myriam Bregman (PTS), Mercedes de Mendieta (diputada nacional electa por Izquierda Socialista en el FITU), entre otras y otros.
Mercedes Trimarchi (Izquierda Socialista/FIT Unidad), quien además de candidata hoy es diputada en CABA, dijo: “Tanto el PRO, como los radicales, la Coalición Cívica y el peronismo le vienen votando las leyes a Milei en el Congreso Nacional. Por eso estamos diciendo que solo el Frente de Izquierda Unidad enfrenta decididamente en las calles y con sus diputadas y diputados a la ultraderecha de Milei. Para seguir por ese camino pedimos el voto para el Frente de Izquierda en CABA, la única alternativa política que representa a las y los trabajadores, jubiladas y jubilados, mujeres y disidencias y a la juventud”.
Trimarchi graficó: “El PRO lleva 18 años en el gobierno condenando a vivir en la pobreza a cada vez más familias trabajadoras. Se presenta dividido, por un lado Lospenato y por otro Rodríguez Larreta con sello propio. El radicalismo y la Coalición Cívica, aliados históricos del oficialismo, van en dos listas separadas, UCR-Evolución con Martín Lousteau y la CC-ARI de Lilita Carrió. La Libertad Avanza llevará al vocero Manuel Adorni y Ramiro Marra, echado de ese sector, irá por fuera. El peronismo, por su parte, tiene tres candidatos, Leandro Santoro, Abal Medina y el que designe Guillermo Moreno. Contra todos ellos necesitamos más bancas del Frente de Izquierda Unidad”.
Trimarchi finalizó: “Voy a asumir el desafío de ser candidata por Izquierda Socialista junto a Vanina Biasi (PO), Lucas Bonfante (PTS) y Celeste Fierro (MST), acompañada junto a compañeras y compañeros de mi partido, Pablo Almeida (Junta Interna ATE Mecon), Pilar Barbas (Secretaría FUA y dirigenta Juventud de Izquierda Socialista-JIS), Diego Saavedra (Junta Interna ATE Hospital Garrahan), Ana Valverde (jubilada y referente de UTJEL), José Castillo (docente universitario de AGD-UBA) y decenas de luchadoras y luchadores que defienden el derecho a la vivienda, a la salud, educación, por salarios y jubilaciones dignas”.
Contacto:
Mercedes Trimarchi: 11 5956-1007
Prensa de Izquierda Socialista: 11 6054-0129
Escribe Mercedes Trimarchi, diputada en CABA por Izquierda Socialista/FIT Unidad
Las elecciones porteñas serán el próximo 18 de mayo. El PRO lleva 18 años en el gobierno y condena a vivir en la pobreza a cada vez más familias trabajadoras. El peronismo lo ayuda a cogobernar. La única alternativa para las y los trabajadores es el FIT-Unidad. Votá diputadas y diputados del Frente de Izquierda.
La coalición de gobierno se presenta fragmentada. Por un lado, el ala del PRO que lidera Jorge Macri y por el otro, Horacio Rodríguez Larreta con su sello propio. El radicalismo y la Coalición Cívica, que fueron los aliados históricos del oficialismo en la Ciudad, van en dos listas separadas: UCR-Evolución de Martín Lousteau y la CC-ARI de Lilita Carrió. También se presenta La Libertad Avanza, que viene de echar a Ramiro Marra y de sumar tres bancas de Patricia Bullrich a su bloque parlamentario en la Legislatura. El peronismo, por el momento, tiene tres candidatos: Leandro Santoro, Juan Abal Medina y el que designe Guillermo Moreno.
En este escenario, daremos pelea con el FITU: la única alternativa política para las y los trabajadores, una herramienta electoral que venimos construyendo en unidad desde hace doce años. En mi caso, asumiré el desafío de ser candidata por Izquierda Socialista junto con Vanina Biasi (PO), Lucas Bonfante (PTS) y Celeste Fierro (MST), además de mis compañeras y compañeros de Izquierda Socialista Pablo Almeida (Junta Interna ATE Mecon), Pili Barbas (Secretaría FUA y dirigenta de la JIS), Diego Saavedra (Junta Interna ATE Hospital Garrahan), Ana Valverde (jubilada y referenta Utjel), José Castillo (docente universitario de AGD-UBA) y decenas de luchadores que defienden el derecho a la vivienda, a la salud, a la educación, a salarios y jubilaciones dignas.
Orgullosamente podemos decir que en nuestras listas están quienes la pelean todos los días y nuestras bancas están al servicio de las luchas dentro y fuera de la legislatura.
CABA: la ciudad de las casas sin gente y gente sin casas
En los últimos años se profundizó la crisis habitacional. Durante la gestión oficialista, se pasó de un 20% a un 45% de personas que alquilan y con condiciones irrisorias. Con la aprobación del último Código Urbanístico (CUR), la Ciudad quedó rehén de los grandes especuladores inmobiliarios, dejando cada vez más relegada la posibilidad de acceder a una vivienda digna.
A su vez, aumentó la población que sobrevive en las villas: pasó de 90.000 a 400.000 personas que viven en condiciones miserables. Cada vez más se ven obligadas a vivir en la calle o alquilar (cuando se puede) una habitación de hotel a precios desorbitantes.
Desde el FIT Unidad no sólo nos opusimos al CUR de los especuladores inmobiliarios, sino que tenemos propuestas para resolver la problemática habitacional. Impulsamos un impuesto progresivo a las más de 250.000 viviendas ociosas para bajar los precios de los alquileres y fomentar que esos hogares no queden vacíos. Exigimos créditos a tasa cero para la vivienda única y la construcción de viviendas populares para resolver la crisis habitacional y la desocupación.
Nuestras propuestas están al servicio de resolver las necesidades más urgentes de las familias trabajadoras como el derecho a tener un techo, al salario, a la salud y a la educación. Acompañamos todos los reclamos justos como el aumento de salarios y jubilaciones. Sumate vos también a ser parte de la campaña del Frente de Izquierda Unidad en CABA junto a Izquierda Socialista.
Escribe Mercedes Trimarchi, diputada en CABA por Izquierda Socialista/FIT Unidad
Dos buenas noticias en un mismo día. El 21 de marzo, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) falló a favor de la niña Arcoíris, revocando las decisiones previas adoptadas por la Justicia riojana que obligaba a la revinculación forzada con su progenitor. Este caso trata de una niña que manifestó haber sufrido abusos sexuales intrafamiliares, señalando a su abuelo paterno y a su progenitor. A pesar de las denuncias, la Justicia había determinado la revinculación con el agresor. Ese mismo viernes también conocimos el fallo de la Justicia Federal brasilera que reconfirmó la culpabilidad de Juan Darthés en el juicio por violación contra Thelma Fardin. Ambos casos se transformaron en emblemas de la lucha contra los abusos y la justicia patriarcal revictimizante.
Recordemos que el actor fue condenado el año pasado a seis años de prisión con un régimen abierto, puede ir a trabajar pero debe dormir en la cárcel cada noche. En ese momento, sus abogados pidieron revisar la condena y finalmente, la semana pasada, cinco de los seis jueces del Tribunal Regional Federal votaron a favor del fallo que reconoce la violación ocurrida en 2009 en Nicaragua, cuando ella tenía 16 años y él, 45.
Thelma lo contó el pasado viernes, en sus redes sociales: “Es un día muy movilizante. La Justicia me escuchó, y luego de tanta lucha, reconoce los hechos, eso es innegable y no hay vuelta atrás. Esta decisión es un paso firme en la construcción de una justicia que condena la violencia sexual hacia las infancias y la violencia de género, y, con ello, envía una potente señal para las niñas y mujeres de Latinoamérica. Incluso a muchos varones que se conmovieron con mi historia. Hoy hay esperanzas: hemos dado un gran paso en ese camino para que las víctimas sientan la confianza a la hora de denunciar”.
La lucha contra la justicia patriarcal
Thelma, al igual que tantas otras mujeres, siempre denunció la revictimización que sufrió durante todo el proceso judicial. Darthés fue denunciado en diciembre de 2018 y el juicio comenzó recién en noviembre de 2021. Dos años después, la Justicia lo absuelve en primera instancia y en la segunda, en 2024, lo condena por violación. Ahora, el Tribunal ratifica esa condena: se reconocen los hechos y ya no podrán discutirse.
Estas idas y vueltas es lo que hace que muchas mujeres desistan de denunciar las violencias sufridas. Por su carácter patriarcal, la propia justicia no escucha a las víctimas o las obliga a narrar una y otra vez los abusos sufridos poniendo en duda sus palabras. La cuarta ola de luchas feministas impuso un cambio de paradigma frente a las denuncias por violencia sexual que busca romper con este criterio patriarcal por el que se culpabiliza a las víctimas.
Hoy somos miles las que nos organizamos junto a las víctimas al grito de #YoTeCreoHermana. Este poderoso abrazo colectivo y feminista es uno de los mayores temores de la ultraderecha en el gobierno. Por eso, Javier Milei y su ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, pretenden arrasar con derechos ganados con la movilización, como la figura de femicidio en el Código Penal, o aumentar las penas (solo para las mujeres) cuando se trate de falsas denuncias. Para frenar esta avanzada reaccionaria de la llamada “batalla cultural”, debemos potenciar nuestra organización feminista y, tal como lo aprendimos con la #MareaVerde, debemos defender cada uno de nuestros derechos como los conquistamos: en las calles.
Este 8 de marzo, a las 16 horas, organizaciones feministas, de disidencias sexuales y la izquierda marcharán de Congreso a Plaza de Mayo en rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei, en el “día internacional de la mujer trabajadora”.
Mónica Schlotthauer, diputada nacional de Izquierda Socialista/FIT Unidad y dirigenta de Isadora, dijo: “Milei pretende eliminar el 'femicidio' del Código Penal, una decisión que garantizaría impunidad a cientos de asesinos de mujeres. Hace esto mientras criminaliza la protesta, quiere encarcelar a las infancias y sigue con sus discursos de odio contra mujeres y disidencias sexuales.”
Mercedes Trimarchi, diputada en CABA por Izquierda Socialista/FIT Unidad y dirigenta de Isadora, finalizó: “llaman 'ideología de género' a nuestra lucha para que dejen de matarnos, nos atacan con discursos de odio y recortan nuestros derechos y presupuestos. Pero estamos en las calles porque no nos callamos y no vamos a retroceder. Este #8M marchamos por salarios dignos, por educación sexual Integral en las escuelas, en defensa del aborto legal y contra el ajuste que nos condena a la pobreza. Nos vemos en las calles.”
Contacto:
Mónica Schlotthauer: 11 6458-5777
Mercedes Trimarchi: 11 5956-1007
Prensa de Izquierda Socialista: 11 6054-0129